Dos gigantes del mercado de banda ancha inalámbrica fija se disputan una porción de ese mercado con tecnologías diferentes. Trataremos de analizar de forma objetiva ambas tecnologías, veremos las fortalezas y debilidades para establecer alguna conclusión que pueda servir de apoyo a los WISP (Wireless Internet Service Provider) para tomar una apropiada decisión.
Las dos líneas de productos tienen características únicas. ePMP 3000 soporta el estandar 802.11ac PHY Wave 2, MU-MIMO y DL TX Beamforming, mientras que LTU soporta una interfaz propietaria OTA y 1024-QAM.
MU-MIMO aumenta la eficiencia espectral en un factor máximo igual al número de usuarios MU concurrentes. En ePMP 3000 la eficiencia espectral puede ser el doble (soporta 2 usuarios MU por su capacidad 4×4). Por otro lado LTU, soporta 1024-QAM lo que aumenta la eficiencia espectral hasta en un 25% (10 bits / símbolo en comparación con 8 bits / símbolo para 256-QAM de ePMP3000).
Meses atrás e-vergent un Wisp de Wisconsin se tomó el trabajo de realizar pruebas de campo de ambos productos.
El test fue realizado con los siguientes productos:
La topología de red:
Ambos APs montados en la misma dirección al igual que los suscriptores:
Los suscriptores fueron testeados en LOS y con la siguiente configuración:
Los test de throughput se realizaron en tres diferentes escenarios de interferencia y anchos de canal de 40 MHz.
5180 MHz: canal muy limpio
5230 MHz: interferencia moderada en el UL y baja interferencia en DL
5800 MHz: alta interferencia en UL y moderada interferencia en DL
Vista de la interferencia desde el LTU en todo el rango de frecuencia
Resultados con muy baja interferencia – Canal 5180 – 1 Solo Suscriptor
La performance de LTU en DownLink es superior a la de ePMP3000 ya que soporta 10X rate (1024 QAM) que pueden ser alcanzados en un canal limpio. En UpLink ePMP3000 consigue mejor performance ya que posee 4 Chain RX que le otorga una ganancia adicional de 3 dB mientras que LTU no pudo alcanzar modulaciones de 10X en UL, solo consiguió 6X u 8X.
Resultados con muy baja interferencia – Canal 5180 – Múltiples SM
ePMP3000 usa MU-MIMO cuando hay múltiples suscriptores y pueden agruparse. El DL total para 4 SM es de 200 Mbps comparado con los 160 Mbps para un único SM. Los 40 Mbps extra son gracias a la tecnología MU. LTU para un único SM mostró el máximo de 192 Mbps, sin embargo para 4 SM, el throughput del sector cayó a 171 Mbps. Esto muestra una ventaja del MU-MIMO cuando aumenta el número de suscriptores. El throughput de DL del ePMP3000 aumenta mientras que el del LTU cae con 4 suscriptores.
Resultados con moderada interferencia – Canal 5230 – Múltiples SM
ePMP3000 supera a LTU en ambos test DL y UL. El throughput en DL de ePMP3000 supera en 1,17 veces el de LTU y 1,39 veces en UL. Ambos sufren degradación en el throughput de UL de forma similar al test en el canal 5180. El throughput de UL del ePMP3000 cae 7 Mbps (5,7%) mientras que LTU cae 29 Mbps (26,1%).
Resultados con alta interferencia – Canal 5800 – Múltiples SM
ePMP3000 supera a LTU en ambas direcciones DL y UL. En promedio ePMP3000 supera en throughput de DL en 2,29 veces al de LTU y en 7,53 veces en UL. El canal 5800 MHz tiene una alta interferencia en UL en los APs y moderada interferencia en los SMs.
Ambos APs sufren de manera significativa la degradación de throughput en DL respecto al canal limpio 5180 (82% ePMP3000 y 91% LTU). Las condiciones DL del canal en los SM no eran muy malas, y no debería ocasionar esta gran caída. Esto sucede por que al haber tan alta interferencia en el UL impacta enormemente en los OTA ACKs y TCP ACKs del tráfico de DL (en dirección al UL).
Ambos APs sufren una significativa degradación del throughput de UL comparado con el canel 5180. El UL del ePMP3000 cae a 61 Mbps (49,5%) mientras que LTU cae a 8,1 Mbps (92,7%)
Resumen
Comparativa de Costos (Referenciales en Argentina)
AP LTU-Rocket U$S 460 compatible con cualquier panel Ubiquiti
Panel Sectorial AM-5AC21-60 U$S 255
Total AP LTU U$S 715
AP ePMP3000 U$S 750
Panel Sectorial ePMP3000 4×4 MU-MIMO U$S 410
Total AP ePMP3000 U$S 1160
Opcional Antena Beamforming (mejora desempeño en UL) U$S 390
CPEs LTU
LTU-Lite U$S 115
LTU-Pro U$S 210
LTU-LR U$S 165
CPEs ePMP3000
Force300-13L U$S 125
Force300-13 U$S 152
Force300-16 U$S 172
Force300-19 U$S 188
Force300-25 U$S 198
Conclusión
Tanto ePMP3000 como LTU ofrecen un upgrade muy importante de throughput respecto a la oferta tecnológica que los precede. En el caso de LTU su predecesor es la linea Airmax AC con chipset 802.11 AC wave 1 y en el caso de Cambium el ePMP3000 es la evolución de los ePMP1000 y ePMP2000 con chipset 802.11N.
Por alguna razón Ubiquiti Networks prefirió un desarrollo totalmente nuevo e innovador para sus equipos LTU saliendo del estandar 802.11. Esto trae aparejado grandes ventajas en el uso de un nuevo protocolo propietario alcanzando modulaciones de 1024 QAM y una muy baja latencia. Por otro lado la principal desventaja de esta decisión es la incompatibilidad con la infraestructura ya instalada en los WISP. Todo aquel que opte por LTU deberá pensar en un red totalmente nueva.
En el caso de Cambium Networks eligieron el camino del estandar 802.11 AC wave 2 y el aprovechamiento de capacidades MU-MIMO. Si bien su techo son los provistos por el estandar (256 QAM), permite llegar a un muy alto rendimiento en altas concurrencias con la aplicación del MU-MIMO ademas de ofrecer compatibilidad hacia atrás con la infraestructura instalada de las series ePMP1000 y ePMP2000. También ofrecen una antena opcional para beam steering que aporta mitigación de interferencia en UL.
Desde el punto de vista de la protección de inversión a largo plazo, no hay lugar a dudas de que ePMP 3000 es el indicado para dicho mercado. Por otro lado Cambium ha anunciado que los suscriptores AC instalados serán compatibles con la próxima generación de APs ePMP 4000 (8×8) con estandar AX, lo que demuestra un compromiso de la marca en la protección de dicha inversión.
Si sólo tenemos en cuenta el costo del equipamiento, LTU de Ubiquiti tiene las de ganar. Ofrece una infraestructura de APs más económico, que en ambientes sin o baja interferencia pueden ofrecer un excelente rendimiento y desde luego damos por obvio que el WISP no tenga que compatibilizar éste equipamiento con infraestructura previa de la marca.
9.874 Comments